sábado, 31 de julio de 2010
Recuva 1.38: Ahora puedes recuperar imágenes perdidas al portapapeles
Y para los que no saben, les comento que Recuva es un programa para recuperar archivos a los que dábamos por perdidos (ficheros que sin querer se borraron de la papelera de reciclaje de Windows). Se caracteriza por ser eficiente (cuando se puede), en español, gratis, rápido y muy fácil de usar. Entre las características/novedades destacadas de Recuva 1.38 tenemos:
- Ahora permite recuperar imágenes perdidas del portapapeles de Windows
- Mejorada la compatibilidad para el nuevo sistema operativo Windows 7
- Mejorada la estabilidad del programa cuando escanea en segundo plano
- Actualizadas las referencias que hace el programa a la página de Piriform
- Mejorado el soporte para archivos PDF cuando se hacen escaneos profundos
- Actualizada la rutina de instalación para todos los usuarios del sistema
- Actualizado y simplificado el instalador, ahora está mucho más rápido
- Puedes recuperar archivos de tu computadora
- Permite recuperar archivos de discos formateados
- Recuperar archivos de clientes de correos electrónicos
- Puedes recuperar canciones borradas de tu iPod
- Restaurar documentos no guardados de Word
- Permite hacer análisis profundos muy efectivos
- También puedes trabajar a nivel de asistente
- Incluye una herramienta de borrado seguro
- Más de 37 idiomas soportados en el programa
- También dispones de una versión portátil
Fuente: http://www.bloginformatico.com/recuva-1-38-ahora-puedes-recuperar-imagenes-perdidas-al-portapapeles.php
viernes, 30 de julio de 2010
Receta – Calzone parmesana
Hay quien dice que el horno en verano está prohibido, pero creo que yo he pasado tanto calor en alguna que otra cocina de algún que otro restaurante que para mí el horno es algo sustancial a la vida misma en una cocina. Y si encima lo enciendo para hacer una receta de calzone parmesana mejor que mejor.
La receta es del libro Pizza, calzone & focaccia de Maxine Clark. Y debo decir que no la he tuneado nada, la he seguido tal cual y es soberbia.
Ingredientes
- Para la masa 250 gr de harina de fuerza, 125 ml de agua caliente, 7 gr de levadura de panadería instantánea, 15 ml de aceite de oliva y 5 gr de sal.
- Para el relleno, 100 g de mozzarella de búfala, 1 berenjena, 3 dientes de ajos, 1 ramillete de albahaca fresca, parmesano, 2 tomates y sal.
Cómo hacer una calzone parmesana
Cortamos la berenjena en dados y la sumergimos en aceite en un recipiente adecuado para el horno. Lo introducimos en el horno precalentado a 200 ºC durante 20 minutos. Sacamos y dejamos enfriar.
Mientras hacemos la masa como en otras ocasiones. Mezclamos todos los ingredientes y amasamos. La masa debe resultar elástica, húmeda pero se debe despegar de las manos. Dejamos reposar hasta que doble el tamaño y estiramos dándole la forma deseada.
Mezclamos la berenjena, escurrida, con la mozzarella, el tomate cortado en dados y sin pepitas, la albahaca picada.
Estiramos la masa y ponemos el relleno en una mitad (podemos hacer dos pizzas), cerramos la pizza y giramos el borde sobre si mismo. Rallamos el parmesano por encima y horneamos a 200 ºC durante 20-25 minutos (o hasta que esté dorada).
Tiempo de elaboración | 2 horas
Dificultad | Fácil
Degustación
Lo mejor que podéis hacer con esta pizza calzone parmesana es hacerla en porciones individuales. De esa forma lo disfrutareis mejor. Los ingredientes invariables, aunque se le podría añadir alguno más, ¿se os curre cual?
Fuente: http://www.directoalpaladar.com/recetas-de-panes/receta-de-calzone-parmesana
Receta – Estofado de tofu con verduras y maíz cocido
Ingredientes (4 personas)
600 g de tofu.
2 cebollas.
2 dientes de ajo.
2 zanahorias.
100 g de champiñones.
50 g de maíz cocido y escurrido.
1 copa de vino blanco seco.
1 hojita de laurel.
6 cucharadas de aceite de oliva.
Unas ramitas de cebollino.
Sal.
Cómo se elabora:
En una cazuela doramos la cebolla en aceite de oliva, junto con unas hojas de laurel. Cuando la cebolla esté amarilla añadimos los ajos y los rehogamos también. Posteriormente agregamos la zanahoria pelada y cortada en rodajas, los champiñones lavados y cortados en cuartos, el tomate natural troceado, y dejamos cocer unos minutos. A continuación añadimos el vino blanco seco y esperamos que se evapore el alcohol rehogándolo a fuego fuerte.
Cubrimos con el agua y dejamos que hierva de nuevo el conjunto. Luego se deja a fuego lento tapado durante 40 minutos.
Cuando la verdura esté cocinada agregamos el tofu cortado en cubos y el maíz escurrido de su conserva.
Damos un hervor muy leve y sacamos del fuego sirviendo inmediatamente con un poco de cebollino recién troceado.
Fuente: http://www.consumer.es/web/es/alimentacion/recetas/2010/07/16/194397.php
jueves, 29 de julio de 2010
Estirar antes de dormir

No se trata de hacer una sesión de estiramientos antes de dormir, sino de movilizar suave y progresivamente las articulaciones principales con ejercicios simples de estiramientos que nos permitan mejorar la movilidad de esas articulaciones. En ningún momento debemos sentir dolor con estos estiramientos, es más un estiramientos corto de 3-5 segundos.
Para las personas con calambres nocturnos o que siempre se levantan con dolores en ciertas articulaciones puede venir bastante bien. Hay que tener en cuenta que al dormir estamos 7-9 horas sin apenas movernos, algo que merma la calidad del movimiento de las articulaciones y las entumece, si preparamos a las articulaciones con estos simples ejercicios podemos mitigar estos efectos secundarios del sueño.
Fuente: http://www.vitonica.com/anatomia/estirar-antes-de-ir-a-dormir
Hamburgo
Hamburgo es la segunda ciudad más grande del país, el puerto marítimo más importante y a la vez principal plaza del comercio exterior. Fundada en vida de Carlomagno en el año 811, Hamburgo era una de las ciudades hanseáticas más grandes y ha consolidado su importancia durante muchos años hasta el presente. Aquí se junta el mundo. La ciudad a orillas del Elba muestra su elegancia en los lujosos grandes almacenes de las zonas comerciales y en templos culturales, en los musicales internacionales, galerías exclusivas y en el mundialmente famoso barrio de entretenimiento de St. Pauli.
Los barrios de Hamburgo muestran toda la diversidad de esta extravagante, de larga tradición, pero también abierta al mundo ciudad portuaria al norte de Alemania. Desde apacibles pueblos pesqueros, ostentosos barrios residenciales hasta el divertido y animado barrio Reeperbahn.
St. Pauli es la zona de diversión número uno en Hamburgo. Aquí se encuentra de todo, desde teatros musicales hasta clubes nocturnos de moda. Los visitantes de Hamburgo como también los propios hamburgueses, se divierten y se encuentran en clubes, discotecas, discos, establecimientos eróticos, salas de bailes, bares y cafés.
El acogedor barrio Bergedorf dispone de un lujoso palacio ubicado en medio de un maravilloso parque, cercado por los restos de altas murallas y un amplio foso. El único castillo medieval en Hamburgo aloja hoy en día un museo de desarrollo histórico-cultural de la región.
El Alster, el lago en pleno centro de la verde ciudad portuaria, es un paraíso para veleros, remeros o piragüistas. Parques y zonas verdes así como cafés y restaurantes alrededor del lago Alster, ofrecen una oportunidad para detenerse. Dando una vuelta, cómodamente en un vapor blanco, se puede descubrir lo más bonito del Alster. El “Alsterwasser” (cerveza con limonada), es la bebida preferida de los habitantes.
El antiguo pueblo pesquero Blankenese, al oeste de Hamburgo, está ubicado a orillas del Elba y es un destino de excursión muy popular. Este lugar de residencia de adinerados hamburgueses, impresiona a través de sus pintorescas callejuelas, barrios de escaleras y pequeñas casas construidas estrechamente una al lado de la otra. Desde ahí se tiene una maravillosa vista sobre el Elba y de barcos que pasan. Dando una vuelta en barco, se tiene la posibilidad de disfrutar Blankenese desde el agua.

En Hamburgo, los Desembarcaderos son las estaciones del tren de agua. Desde aquí parten las embarcaciones que realizan visitas al puerto, también los transbordadores y los buques de vapor HADAG en dirección a Finkenwerder, Övelgönne y Blankenese. Asimismo impresionantes cruceros de lujo atracan aquí de tiempo en tiempo. Tiendas de souvenirs y acogedores restaurantes pesqueros caracterizan la imagen al igual que el museo-gran velero “Rickmer Rickmers” y el barco-museo “Cap San Diego”.
La iglesia evangélica barroca San Michaelis con un inmenso espacio interior con capacidad para 2500 personas, fue construida en el siglo XVII y es desde entonces monumento característico de Hamburgo como también sala de actos para servicios religiosos y conciertos. El campanario con sus 82 metros de altura, ofrece una vista panorámica del puerto y el Alster.
Breves Highlights
- Zonas comerciales
Mönckebergstraße, Spitalerstraße y Neuer Wall - Mercado de pescado
mercado de larga tradición para trasnochadores y madrugadores - Puerto
segundo lugar de trasbordo de contenedores más grande de Europa, exterior-interior lago Alster, Parque del Alster - St. Pauli
zona de diversión y entretenimiento - Ayuntamiento
suntuoso edificio neo-clasicista y sede del Senado - Iglesia St. Michaelis “Michel“
la más antigua y hermosa iglesia barroca del norte de Alemania Plantas y flores
jardín botánico - Parque zoológico Hagenbeck Sala de arte, milla de museos de arte
- Ciudad Almacén
histórico complejo-almacén más grande del mundo
Fuente: http://www.alemania-turismo.com/ESN/a_donde_ir/master_tlbundesland.htm
Castillo Neuschwanstein Alemania

el castillo recordaba tanto a los relatos tradicionales alemanes que fue elegido por la Disney como modelo para el castillo de La bella durmiente (1959), el cual es su principal símbolo. De hecho, hay una réplica del castillo en el parque del Disneyland Resort Paris (Eurodisney). Por dentro, además de continuas referencias a estos cuentos o a diversas leyendas y personajes medievales como (Tristán e Isolda o Fernando el Católico), contiene una completa red de luz eléctrica, el primer teléfono móvil de la historia (con una cobertura de seis metros), una cocina que aprovechaba el calor siguiendo reglas elaboradas por Leonardo da Vinci, y maravillosas vistas y paisajes a los Alpes, incluyendo una encantadora cascada que podía contemplarse desde la habitación del monarca.
El castillo de Neuschwanstein participó en la elección de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo, pero no ganó.
Barranca Colca (Rio de Colca)-Perú

Paisajes muy hermosos con el viento fuerte, vuelo excesivo por los condores que son los pájaros más grandes del mundo. En el mirador “Cruz del Condor” localizó entre Maca y la ciudad de Cabanaconde (lugar de la visión privilegiada), es muy común ver condores en vuelo majestuoso.
Entre diciembre y marzo, las aguas del río de Colca ofrecen para los amantes de canotaje, uno de los mejores lugares del mundo para la práctica de este deporte. Incluye rapidos de la velocidad (gradiente + V), y el gran aislamiento en ciertas pistas. La parte superior (Andagua) y el centro de él se pueden navegar en kayaks por los sportsmen con mucha experiencia.
La parte más inferior del río de Majes se puede navegar en las balsas de goma, no tiene rapidos largos pero la belleza de su paisaje y la claridad de sus aguas te darán una experiencia inolvidable, y también proporcionará emociones fuertes y altas dosis de la adrenalina. Esta área se puede también navegar a partir de abril a noviembre.
En los bancos laterales del río puedes encontrar alojamientos condicionados especialmente para los sportsmen y adventureros, proporcionando todo el equipo que requerirás, y guías experimentadas. En 1983, el compartimiento geográfico nacional patrocinó a expedición de “Canoandes” con el propósito de verificar los datos proporcionados por su descubridor Gonzalo de Reparaz, y obtener una información más geográfica. En 1984 el “libro de Guiness de expedientes” lo declaró como la barranca más profunda del mundo.
Lago Alqueva: el mayor lago de Europa
España y Portugal comparten el río Guadiana en una buena parte de su frontera. En sus aguas, la construcción de la presa o embalse de Alqueva, en la región portuguesa del Alentejo, ha originado el mayor lago artificial de Europa occidental.
En la actualidad, el Lago Alqueva es una de las alternativas de turismo náutico mas interesantes de la península, ya que te permite navegar estando “tierra adentro”, en una inmensa superficie de 250 kilómetros cuadrados. De hecho, una variada oferta de servicios ha nacido a la vera de este lago, desde casas rurales,casas “flotantes”, circuitos de senderismo, alquiler de botes y hasta de cruceros para pasar tus vacaciones como si fuera en altamar.
El lago, como dijimos, nació con una represa cuyo muro tiene una altura máxima aproximada de 90 metros, con una longitud de 450 metros. La retención de aguas ha originado la inundación de unas 25.000 hectáreas, extendiéndose hacia el norte unos 80 kilómetros, hasta el paraje de Puente Ajuda.
Las costas recortadas del lago le hacen especialmente atractivo para descubrir pequeñas calas. La longitud de sus costas, es similar a la de todo el litoral marítimo portugués. El objetivo principal de esta obra es la de dar agua a unas tierras históricamente secas. Hoy permite regar unas 100.000 hectáreas de terreno. Su central hidroeléctrica, produce unos 380 MW/hora.
Estos datos han cambiado la fisonomía y la vida de muchos pueblos de la zona, donde hoy los servicios y la atneción al visitante se han multiplicado. Hablamos de lugares como Portel, Alqueva, Amieira, Mourão, Moura, Reguengos de Monsaraz o Juromenha en Portugal y Olivenza o Cheles en España.
El paisaje típico alentejano se multiplica en los arededores del lago Alqueva, montes donde los olivares se alternan con densos bosques de encinas y alcornoques, salpicados de las tradicionales superficies adehesadas, con presencia de ganadería tanto ovina como bovina.
La zona ha sido declarada Reserva Ecológica Nacional por el Ministerio de Medioambiente de Portugal. Del lado español, la Consejería de Industria, Energia y Medioambiente de Extremadura, trabaja también para conseguir el difícil equilibrio entre aprovechamiento de su potencial turístico y la preservación del entorno.
Fuente: http://www.diariodelviajero.com/espana/lago-alqueva-el-mayor-lago-de-europa
Cozumel, el paraiso de las playas

Principales Atractivos: Playas de blancas arenas y un mar turquesa lo esperan para que los disfrute. A poca distancia está el arrecife Palancar, que forma parte del gran Arrecife Maya, el segundo en tamaño del mundo y delicia de los buzos del planeta.
En las aguas que rodean la isla tienen lugar torneos internacionales de pesca de altura, donde el marlín blanco y azul, el pez vela, sierra y barracuda son los más codiciados. La laguna de Chankanaab, que se comunica con el mar por cavernas submarinas es un lugar espléndido para disfrutar del bucéo con snorkel.

miércoles, 28 de julio de 2010
Jericoacoara – Brasil
Aquí se pueden encontrar los mas diversos escenarios: Dunas móviles gigantescas, lagunas de agua cristalina, manglares, cocotales, playas de ensenada con mar calmo, playas de océano con olas, playas rocosas y cavernas.
No hay dudas que la belleza de Jeri es muy diversa, no es por casualidad que los paseos de buggy son los más buscados por el turista. Lagunas inmersas entre enormes dunas, playas vírgenes, esculturas naturales en las rocas del Serrote rodean esta mágica villa.
Servidores web gratiutos
Espacio de almacenamiento: 100MB
URL : http://tu_nombre. iespana.es
Idioma: Español
Wizard: Consejos para la creación de sitios web
Administración de archivos: FTP y Web
Base de datos: MySQL 5.0
Lenguaje: PHP
Publicidad: Si
Espacio de almacenamiento: 1GB (1024MB)
URL: http://usuarios.lycos.es/tu_nombre
Idioma: Español
Wizard: Crea tu página personal en pocos clics.
Administración de archivos: FTP y Web FTP
Base de datos: MySQL
Lenguaje: PHP5
Publicidad: Si
Espacio de almacenamiento: 15MB
URL: http://tu_nombre.galeon.com
Idioma: Español
Wizard: Asistente con plantillas para principiantes
Administración de archivos: Web
Base de datos: MySQL
Lenguaje: editor HTML
Publicidad: Si
Espacio de almacenamiento: 100MB
URL: http://tu_nombre.webcindario.com
Idioma: Español
Wizard: puedes crear tu espacio web, de una manera sencilla y rápida
Administración de archivos: FTP y Web FTP
Base de datos: MySQL
Lenguaje: PHP5
Publicidad: Si
Espacio de almacenamiento: 300MB
URL: http://tu_nombre.260mb.com
Idioma: Español
Wizard: Panel de control Vista es proporcionado para manejar su website
Administración de archivos: FTP
Base de datos: MySQL
Lenguaje: PHP
Publicidad: Si
Fuente: http://ladyross.wordpress.com/2010/07/12/servidores-web-gratiutos/
Buscando la Inspiración
Cuando nos planteamos escribir un relato, una novela o cualquier narración en general, a menudo no sabemos muy bien qué contar. Para una mente creativamente entrenada, es cuestión de poco tiempo, pero, ¿qué ocurre si con el paso de los días no encontramos esa idea que nos seduce? ¿A dónde se nos ha ido la musa?
En el mundo de la creatividad tenemos una máxima:
El espíritu creativo es algo más que una iluminación ocasional o un suceso caprichoso.
Si queremos tener más de un momento de inspiración, hay una serie de técnicas que podemos seguir, y todas son facilísimas de llevar a cabo.
La inspiración está en todas partes, simplemente tenemos que estar abiertos a ella de forma activa, buscarla, no esperar a que aparezca, porque lo más probable es que no lo haga, al menos no cuando de verdad la necesitemos.
Por todo ello, aquí van unos cuantos consejos:
1.- Escucha y observa con atención a tu alrededor: La inspiración puede aparecer en forma de frase, suceso o imagen. Por ejemplo, cuando viajes en el metro o el autobús, fíjate en las personas que viajen contigo. Seguro que hay alguien que llama tu atención. Crea una historia a su alrededor: ¿Quién es? ¿Cómo se llama? ¿A dónde va? ¿Qué siente?… Y sigue así hasta donde quieras. Es muy raro que este ejercicio no produzca una idea interesante. Además, si no consigues algo bueno no pasa nada, no habrás perdido el tiempo ya que estarás activando tu cerebro. ¡Para crear de forma habitual hay que ejercitar la mente! Al fin y al cabo, para correr una maratón hay que entrenar primero, ¿no? Esto mismo puedes aplicarlo a las conversaciones que escuches o las escenas que puedas contemplar.
2.- Lee y ve la tele de forma activa: Es decir, no te limites a leer las palabras o contemplar las imágenes. Procura anticiparte a la acción. Idéntificate con uno -o varios- de los personajes y piensa qué harías tú en su lugar. Y, lo mejor, si la película no te está gustando, crea escenas que la mejorarían, en definitiva: inventa la película que te hubiera gustado ver… ¡seguro que es mejor que la que han proyectado! o, al menos, será TU película.
3.- Como variación del punto 1: Puedes observar fotografías, cuadros, etc. Al fin y al cabo, son capturas de un momento concreto en la vida de alguien. Desarrolla una historia a su alrededor usando los pronombres interrogativos habituales: ¿Qué? (¿Qué aparece en la imagen? ¿Qué se ve en ella? ¿Qué se quería representar?¿Qué sentimos al contemplarla?…), ¿Quién? (¿Quién aparece en la imagen?, ¿Quién tomó la fotografía/pintó el cuadro?…), ¿Cómo? (¿Cómo se hizo la foto/pintó el cuadro? ¿Cómo llegó la imagen a nuestras manos?…), ¿Cuándo? (¿Cuándo se creó la imagen, ¿Cuándo la encontramos?…), ¿Por qué? (¿Por qué se hizo esa imagen? ¿Por qué aparecen esas personas/objetos en la imagen?…) y sigue así. Seguro que aparece una buena idea enseguida.
4.- Cajón de sastre: Guarda en una caja (o en el disco duro de tu ordenador) imágenes, frases… Cualquier cosa que te llame la atención. Cuando no sepas muy bien qué escribir, saca tres cosas al azar de ese cajón y trata de enlazarlas. Examínalas bien, analízalas y encuentra los puntos con los cuales puedas crear una relación causal. Si no funciona, saca otras tres al azar, luego otras tres… ¡No hay límite mientras tu cerebro permanezca activo buscando relaciones!
5.- Los sueños: Algunos tenemos la suerte de tener sueños la mar de complejos. En ellos pueden aparecer frases interesantes, imágenes con una altísima carga simbólica, personajes chocantes… Usémoslos. Pero cuidado: Los sueños son creados por nuestra mente inconsciente, una parte de nuestro cerebro que no sufre restricciones de ningún tipo, por lo que a menudo, al pensar en nuestros sueños con la mente racional, los encontramos completamente locos. No pasa nada. Escríbelo tal y como lo soñaste, descubre los puntos que te impactaron más y trabaja con ellos para darles una lógica. Puedes usar el sistema de preguntas de los puntos anteriores. Además, estos sueños te servirán para conocer aspectos de tu personalidad que sin duda no habías tenido en cuenta hasta ahora.
6.- Vagabundeo mental: Dejar la mente en blanco, relajarse y esperar a que lleguen las imágenes es un buen sistema que puede llevarse a cabo en cualquier momento y lugar (siempre y cuando no estemos haciendo algo peligroso, como conducir, usar un taladro…) es lo que comúnmente se denomina “soñar despierto” y lo que los profesores y jefes suelen definir de forma poco positiva como “estar en Babia”, pero es un estado anímico a menudo imprescindible para ser un buen creador de ideas.
7.- El mejor de los consejos: Lleva siempre contigo una grabadora, un cuaderno o cualquier cosa que te sirva para anotar tus ideas, impresiones, etc. Las ideas llegan de repente, sin avisar y, si no tomamos debida nota de ellas, se van por donde han venido. Y, créeme, no regresan.
Firefox 4 beta 2 ya esta disponible
Ayer Mozilla lanzó Firefox 4 que introduce una serie de cambios con respecto a sus anteriores versiones el mayor cambio lo notaremos en las pestañas.
Esta versión está disponible ya para Windows, Mac y Linux y traducida a 26 idiomas. Como en otras versiones, los cambios producidos son muy distintos en cada uno de los 3 sistemas operativos.
Os dejamos el enlace de descarga de la beta: http://www.mozilla.com/en-US/firefox/all-beta.html
martes, 27 de julio de 2010
El Hereje - Miguel Delibes
